Impuesto general a las Ventas
El Impuesto General a las Ventas (IGV) es un impuesto que grava el valor agregado en cada transacción realizada en la distintas etapas del ciclo económico, empleando para ello un esquema de débitos y créditos que opera de la siguiente forma: del impuesto calculado por cada contribuyente (al cual se denomina “impuesto bruto”), se deduce el IGV pagado por todas las adquisiciones de bienes y servicios efectuadas (“crédito fiscal”), de tal manera que sólo la diferencia entre estos dos montos es lo que se paga al Fisco.
Operaciones gravadas
Este tributo grava el consumo de bienes y de servicios realizado en nuestro país, afectando las siguientes operaciones:
- La venta en el país de bienes muebles
- La prestación o utilización de los servicios en el país
- Los contratos de construcción.
- La primera venta de bienes inmuebles que realicen los constructores de los mismos.
- La importación de bienes.
Tasa
La tasa total del IGV es del 18%.
Preguntas frecuentes relacionadas
- ¿Cómo se crea una sociedad en Perú?
- ¿Qué diferencias hay entre los diferentes tipos de sociedades en Perú?
- ¿Qué otras formas jurídicas o de asociación existen en Perú?
- ¿Cuáles son las tasas aplicables a las personas no domiciliadas en Perú?
- ¿Existen Convenios de Doble Imposición internacional con Perú?
- ¿Existe alguna zona de Perú con beneficios tributarios o exenciones?
- ¿Qué es el IGV?
- ¿Qué es el Impuesto Selectivo al Consumo?
- ¿Qué es el Impuesto Temporal a los Activos Netos (ITAN)?
- ¿Qué es el ITF y quiénes están obligados a pagarlo?
- ¿Cómo se compone el marco laboral de Perú?