La presencia en diferentes mercados supone un notable incremento de sus clientes potenciales, lo que derivará en una mayor facturación, independientemente de la presión competitiva que exista en el entorno geográfico inicial. Con ello, la empresa diversifica el riesgo, ya que reduce su dependencia del mercado interno para poder facturar.
Además, en el mercado global actual, las empresas deben competir con nuevo oferentes dentro de su sector. Una ampliación del mercado, a través de la presencia internacional, hace que se reduzca el riesgo de la pérdida de ventas.
Otra de las oportunidades con las que cuentan las empresas con presencia internacional, es la explotación de productos o servicios que ya no son tan demandados en el mercado interno, bien sea por la saturación o por el desarrollo de los mismos. La oportunidad de explorar mercados donde los avances no son tan rápidos, permite alargar el ciclo de vida del producto, ya que aún tienen cabida.
Una consecuencia lógica de trabajar en diferentes mercados geográficos, es el aumento de la demanda, lo que le permitirá aplicar economías de escala, reduciendo así los costes de producción.
Preguntas frecuentes relacionadas
- ¿Cómo se implanta una empresa en Colombia?
- ¿Cuál es la figura societaria colombiana más beneficiosa para mis características?
- ¿Qué documentación debo cumplimentar para la constitución de una sociedad en Colombia?
- ¿Cuál es el tiempo máximo y mínimo en el que CCA constituye una sociedad en Colombia?
- ¿Cuáles son las formas de administración de una sociedad en Colombia?
- ¿Cómo puedo realizar la apertura de una cuenta bancaria en Colombia?
- ¿Cuál es el capital inicial que debo aportar para constituir una sociedad en Colombia?
- ¿Qué moneda debo ingresar en mi cuenta bancaria colombiana?
- ¿Qué estatus administrativo a nivel de residente necesito para poder actuar, contratar, comprar, vender o alquilar en Colombia?
- ¿Qué obligaciones tengo para con los trabajadores en Colombia? ¿Cómo se realiza el aporte a Seguridad Social?
- ¿Puedo pagar a un trabajador en una divisa diferente al Peso Colombiano?
- Ventajas de la Internacionalización
- Principales Dificultades y Resistencias al Abrir Empresa en el Extranjero
- Claves para una Internacionalización de Éxito
- Cómo Implantar una Empresa en Chile
- ¿Cuál es la figura societaria chilena más beneficiosa para mis características?
- ¿Qué documentación debo cumplimentar para la Constitución de la Sociedad en Chile?
- ¿Cuál es el tiempo máximo y mínimo en el que CCA constituye la Sociedad en Chile?
- ¿Cuáles son las formas de Administración de una Sociedad en Chile?
- ¿Cómo puedo realizar la apertura de una Cuenta Bancaria en Chile?
- ¿Cuál es el capital inicial que debo aportar a una nueva Sociedad en Chile?
- ¿Qué estatus administrativo a nivel de residente en Chile necesito para poder actuar, contratar, comprar, vender o alquilar?
- ¿Cómo es el procedimiento del pago de imposiciones del IVA en Chile?
- ¿Qué más imposiciones gravan mi empresa en Chile?
- En Chile, si la misma persona física es socio y administrador social al mismo tiempo, ¿Cómo se realizaría su remuneración?
- ¿Cómo puedo traer trabajadores extranjeros a Chile? ¿Qué procedimiento debo seguir para que dichos trabajadores puedan residir y trabajar legalmente?
- En Chile, ¿Qué obligaciones tengo para con los trabajadores? ¿Cómo se realiza el pago de cotizaciones?
- ¿Puedo pagar a un trabajador en una divisa diferente al Peso Chileno?
- ¿Cuál es el método de Facturación en Chile?
- ¿Qué Tipos de Libre comercio existen en Chile?
- ¿Qué tipo de sociedades existen en Perú?
- ¿Cómo se crea una sociedad en Perú?
- ¿Qué diferencias hay entre los diferentes tipos de sociedades en Perú?
- ¿Qué otras formas jurídicas o de asociación existen en Perú?
- ¿Cuáles son las tasas aplicables a las personas no domiciliadas en Perú?
- ¿Existen Convenios de Doble Imposición internacional con Perú?
- ¿Existe alguna zona de Perú con beneficios tributarios o exenciones?
- ¿Qué es el IGV?
- ¿Qué es el Impuesto Selectivo al Consumo?
- ¿Qué es el Impuesto Temporal a los Activos Netos (ITAN)?
- ¿Qué es el ITF y quiénes están obligados a pagarlo?
- ¿Cómo se compone el marco laboral de Perú?
- ¿Cómo se compone el marco tributario peruano?